ALLIUM SCHOENOPRASUM O CIBOULETTE:Nombres comunes: cebollino, ciboulette, puerro-junco, cebolleta, cebollino francés, ajo pardo, ajo morisco, ajo de españa, ajo moruno.Origen: originarios de las regiones frescas del norte de europa.El ciboulette crece a partir de un bulbo, formando matas. Las flores, que salen durante uno o dos meses en pleno verano, forman cabezuelas redondas, de color lila oscuro o rosa, muy atractivas. Es una planta perenne hermosa y a veces se cultiva como una planta de bordura puesto que produce plantas parecidas al clavel silvestre. Es el miembro de sabor suave de la familia de las cebollas. Luz: crece bien en lugares sombríos, aunque tolera el sol directo.
El cilantro es una hierba anual de hasta 60 cm, sin pelos, brillante y maloliente.Los tallos del cilantro son erectos y delgados. Las hojas de un verde vivo tienen forma de abanico, y se vuelven más plumosas conforme ascienden en la planta. Las flores, que salen en verano, son pequeñas y blancas, agrupadas en umbelas. El cilantro es una planta anual herbácea; su fruto de olor suave y sabor picante, contiene dos semillas que se utilizan enteras o molidas (en mezclas de especies) para dar sabor a aceites y vinagres. En la cocina se lo usa en una gran variedad de preparaciones, tales como sopas, guisos, verduras, ensaladas, pescados y aves. El cilantro es uno de los componentes del curry y de las pastas y una de sus propiedades es reducir la flatulencia. Es un condimento indispensable en la cocina sudamericana y en la asiática.
Arbusto o árbol perenne de follaje plumoso, con tallos verdes y espinosos. Las hojas, largas y lineares, presentan nervios alados y están compuestos de foliolos diminutos, elípticos y efímeros. Posee flores aromáticas, pentapetalas, con flores amarillas, dispuestas en racimos arqueados. Florece en primavera.Forma: extendida. Crecimiento: rápido. Fructificación a principios de otoño y permanece todo el invierno. El fruto es comestible, tiene un agradable sabor el cual es aprovechado en algunas comunidades rurales. Tiene propiedades medicinales como febrífugo, antiepiléptico y abortivo. Empleado en jardines como ejemplar aislado, por tener en general un aspecto atractivo, con floración espectacular. El clima idóneo para su desarrollo es el mediterráneo seco. Pleno sol y suelos bien drenados. Tiene alta resistencia al viento y a la contaminación, al terreno calcáreo y necesita poco mantenimiento. Riegos en verano.
Planta perenne, que se desarrolla en forma de montículo o de cúpula, de follaje persistente y de lento desarrollo. Los cultivares se utilizan como bianuales. Moderadamente resistente. Presenta hojas ovales, aserradas y de color verde entre franco y oscuro. Las inflorescencias, grandes, parecidas a Margaritas y básicamente de flores semidobles o dobles, en color azul, rojo, rosa, o blanco, aparecen en invierno o primavera.
Arbol caducifolio de copa piramidal con ramas extendidas horizontalmente. Hojas lineares dispuestas en dos planos divergentes. Presenta corteza marrón-rojiza. El color de sus hojas, verde claro en primavera se torna a un rojo cobrizo antes de su caída. Es la conífera más recomendable para suelos anegadizos, soportando también fuertes sequías. Se multiplica por semillas.
Árbol que en nuestro medio se eleva a 15-20 m, de copa poco más o menos cónica; ramas y ramillas colgantes, follaje denso, de color verde claro y algunas veces con reflejos dorados. Es de color verdoso pasando a marrón oscuro en la madurez, que se produce en el segundo año. Árbol que se cultiva de forma aislada para resaltar su gracioso porte llorón. No vegeta bien en suelos alcalinos. Su madera es apreciada y utilizada en construcción.
Árbol conífero de rápido crecimiento que pasa de una forma cónica a árbol de copa ancha. Poco recomendable por los problemas fitosanitarios que presenta, a pesar de ello, se lo utiliza para cortinas rompe vientos. Se multiplica por semillas.Especie poco exigente en suelos que tolera incluso la cercanía al mar. Cultivado en todo el mundo por sus valores ornamentales. Uno de los cultivares más difundido es 'lutea' (más conocido como lambertiana aurea), de porte extendido y follaje dorado. Se suele cultivar de forma aislada o formando grupos.
Gran arbusto o pequeño árbol de follaje caduco, hojas elípticas, de muy atractivo color rojo-purpura, que mantiene desde primavera hasta el otoño. Flores solitarias, simples, rosadas, muy abundantes, aparecen en primavera siempre antes de que aparezca el follaje y se cubre totalmente de flores pequeñas. En forma arbustiva es ideal por su uso como contraste. Frutos: pequeñas drupas de color rojo oscuro. La fructificación se produce a principios de verano. Sus frutos son comestibles. Puede ser plantado a la sombra. En climas calurosos mejor en semisombra. Poco exigente en cuanto a la naturaleza del suelo, pero crece mejor si hay una capa superficial rica. No soporta la sal en el suelo. Requiere una pequeña poda de formación y de mantenimiento. Se multiplica por injertos.
Planta trepadora, con zarcillos, de tallos leñosos, perenne, moderadamente vigorosa, con hojas lustrosas divididas en 3 foliolos dentados. Riego y humedad: riegos regulares en verano y escasos en invierno. Luz: necesita mucha luz pero sin sol directo. Temperatura: temperatura invernal 7 a 10º c. Puede invernar con temperaturas más altas. Abono: abonar quincenalmente entre abril y septiembre con un fertilizante alto en nitrógeno. Enfermedades: pulgas, cochinilla y araña roja.
Planta anual, breñosa, de lento desarrollo. Resistente. Las hojas son lanceoladas y de color verde pálido. En verano y principios de otoño produce flores tubulares, simples o dobles, de 2,5 cms. de ancho, con pétalos abiertos y extendidos, en tonos de rosa, rojo o blanco.Luminosidad: cultivo a pleno sol o ligeramente sombreada.Requieren suelos bien drenados y ligeramente alcalinos.Si se cortan las flores secas florece más.
Planta enredadera de crecimiento más vigoroso que Clematis Híbridos. Follaje caduco. Hojas formadas por tres folíolos lanceolados y dentados. Flor estrellada de aproximadamente 5 cm de diámetro, apétala con sépalos de color blanco. Flores con olor a vainilla. Usos: buenas para pérgolas o emparrados y para la parte de arriba de muros o sobre árboles. También como cubridora del suelo. Luz: la ubicación ideal es sol en el follaje y sombra en la tierra, en la parte basal de la planta. Prefiere los suelos bien drenados y los alcalinos. Riego frecuente, no abundante, cada 2 días durante el período más cálido. Se multiplica por esquejes.
Es de forma cónica en su edad adulta, pero sensible al frío, sus hojas son de color amarillo oro. Conífera extraordinariamente decorativa por su color amarillo oro. Muy recomendable para composición de rocallas y como pie aislado.Ideal para clima marítimo. Muy resistente al viento y a todo tipo de suelos. Las variedades amarillas requieren pinzamientos (corte de puntas) continuos para mantenerlas compactas.
Nombre | Nombre científico | Gral | Dosis | Ppio activo | Riego | Sol | Frecuencia | Espectro de acción |
Molusquicida Metazon | Aplicar en el suelo, alrededor de las plantas afectadas. cat. III | Frutales: 50gr c/arbol - horticultura: 20-30 kg/há | 5% Metaldehido | repetir de acurdo al grado de la infestación | Babosas y caracoles | |||
Molusquicida Slug & Snail Killer | Aplicar en el suelo, alrededor de las plantas atacadas. | 0.88 g/m2 - 1k para 1.130m2 | 3% Metaldehido | Babosas y caracoles | ||||
Insecticida Vertimec | contacto, ingestión. Traslaminar | 1 cc/litro | Abamectin | reptir si es necesario a los 15 días | Arañuela | |||
Insecticida Nemat. Temik | sistémico cat I | 100 gr a 2 k en la base según tamaño | Aldicarb | ácaro, cochinilla, mosca minador, trips, goteoIbirapitá y Tipa | ||||
Insecticida Nemat. Saufuran | cont. y sist. cat I | 5 cc/litro/5m2 | Carbofuran | repetir si es necesario a los 15 días. | nematodos (raíz, nudo, tallo) trips, pulgón lagarta | |||
Insecticida Clorpiritec | contacto, ingestión, inhalación y profudid. cat.II | 1 cc/litro (para lagarta más conc.) | Clorpirifos | cada 15-20 días | amplia gama de insectos cochinilla, lagarta isoca, piojo de San José | |||
Insecticida Imidatec 350 | cat. II | 1 cc/litro | Imidacloprid (Confidor Bagual) | residualidad 30 días. | cochinilla, isoca, minador mosca blanca, pulgón, trips | |||
Insecticida Diazin | contacto, ingestión y profundidad cat. II | 2 a 4 cc/litro (para grillo t. riego atrás) | Diazinon | pulgón,chinche, hormiga, isoca, lagarta, grillo topo | ||||
Insecticida Delphine | contacto, ingestión y repelente cat III | 0.5 cc/litro | Deltametrina | gusanos, hormiga, lagarta pulgón, taladro, trips | ||||
Insecticida Cipermetrina | contacto ingest. repelente cat.II | 1 cc/litro - 2cc/litro/10m2 | Cipermetrina | repetir si es necesario a los 10 días. efecto 20-30 días. | gusano, mariposa,coch. pulgón, lagarta, chinche moscas y mosquitos | |||
Insecticida Agrocade | contacto, ingestión y repelente cat III | 10 cc/litro | Cipermetrina | repetir a los 20-30 días. | moscas, mosquitos tábanos | |||
Insecticida Aceite Mineral | contacto mata por asfixia cat.IV | 20 cc/litro | Aceite mineral | repetir si es necesario a los 7 días | cochinillas varias, arañuela, ácaros mosca blanca | |||
Hormiguicida Agrimex-S | contacto, ingestión, inhalación. Cat II | 6 a 50 grs/m2 | Sulfuramida | hormiga colorada negra, isaú, loca | ||||
Tensioactivo Limpiador LOC | adherente, humectante y emulsionante | 0,5 - 1 cc/litro | reducción tensión superficial. Usar con insect., fung., herbicidas. | |||||
Tensioactivo Sausuper | adherente, humectante y emulsionante | 0,5 - 1 cc/litro | Polioxi éster amino graso | reducción tensión superficial. Usar con insect., fung., herbicidas. | ||||
Herbicida MCPA 40 | selectivo, traslocación cat III | 7-10 cc/litro | MCPA | repetir si es necesario a los 10 días. | Controla una gran gama de malezas de hoja ancha | |||
Herbicida Glifosato | traslocación cat. III | 20 cc/litro/ 20m2. | Glifosato | acción total | ||||
Herbicida Fluid Amina NF | selectivo, traslocación cat II | 2,4 D Amina | repetir si es necesario a los 10 días. | Controla una gran gama de malezas de hoja ancha | ||||
Herbicida Banvel | selectivo traslocación cat. III | 3 cc/litro/30m2 | Dicamba | Usar + amina o mcpa. repetir si es necesario a los 20 días. | Controla malezas de hoja ancha trebol | |||
Herbicida Arsonate (MSMA) | contacto, traslocación cat III | 6 cc/litro | Arsonate | 3 aplicaciones, cada 10 días. Suielo + de 18 grados | controla gramíneas | |||
Fungicida Previcur (Previen) | Preventivo, curativo; sistémico. Cat. III | 2,5 cc/litro | Propamocarb clorhidrato | Fumigar follaje y suelo. | Hongos en coníferas | |||
Fungicida Quick | preventivo, curativo,sistémico. Cat. III | 7 gotas prev. 14 gotas cur. por litro | Propiconazol | repetir a los15 -20 días. | mancha negra del rosal, roya, oídio. | |||
Fungicida Quadris | preventivo, curativo, antiesporulante sistémico | 0.4 cc/litro | Azoxystrobin | Pythium en el césped | ||||
Fungicida Perecoper 50 | contacto. Cat. III | 3 gr/litro | Oxicloruro de cobre | repetir cada 7-15 días según condiciones climáticas. | ||||
Fungicida Fundazol 50 | sistémico preventivo curativo. Cat IV | 1 gr/litro | Benomil | repetir si es necesario a los 15 días. | hongos de hoja en rosales y ornamentales (moho, viruela, oidio) | |||
Pittosporum Maggy | Pittosporum Tenuifolium Variegata | |||||||
Croton | Codiaeum | |||||||
Riego | ||||||||
Jardinería integral |