Planta de raíces trepadoras, de follaje caduco y de tallos lignificados. Las hojas están compuestas por 7-11 foliolos ovales, dentados, aterciopelados en el envés. A finales de verano y principios de otoño produce pequeños ramilletes de flores en forma de trompeta, de color naranja, tirando a rojo, de 6-8 cms de longitud. El cultivar 'flava' tiene flores de color amarillo. Luz: pleno sol. Tolera semisombra. Temperaturas: soporta bien las heladas. Resiste a la intemperie incluso el clima continental. Suelo: prefiere los suelos ricos y húmedos pero puede adaptarse a otros tipos.Suelo bien drenado.
Planta perenne erguida, ramificada a partir de la base. Los cultivares se utilizan como anuales y se agrupan en función del tamaño y del tipo de la flor: largos, intermedios, enanos. Flores tubulares regulares, en forma de trompeta. Moderadamente resistentes. Presentan hojas lanceoladas y desde la primavera al otoño producen flores bilabiadas, a veces dobles, en una amplia variedad de colores que incluyen el rojo, rosa purpura, amarillo y naranja.
Pequeño arbusto de follaje persistente de larga vida. Hojas pequeñas, brillantes, coriáceas, de color verde claro. Flores amarillentas, apétalas. Su denso y compacto follaje y su extremada sanidad lo hacen recomendable para la formación de cercos de baja altura. Se multiplica por esquejes. Crecimiento muy lento, incluso unos pocos centímetros en todo un año. Propiedades homeopáticas, se usa contra el reumatismo. Existen numerosos cultivares de boj: 'elegantissima', 'faulkner', 'handworthii', 'latifolia maculata', 'nana hort', 'rotondifolia', etc. El boj prefiere exposiciones a semisombra, aunque tolera las de pleno sol; siempre y cuando se riegue de forma que el suelo se quede siempre ligeramente húmedo. Ofrece buena resistencia al frío, al viento y a la sequía.
Las especies fueron primeramente descritas como plantas cultivadas en Japón de origen desconocido; eran arbustos enanos que sólo crecían hasta 1 metro, con hojas pequeñas de menos de 18 mm. El Boj es, en este momento, una planta muy popular, fundamentalmente por sus grandes aplicaciones como arbusto de poda. El boj es, en realidad, un arbusto muy agradecido y exige pocos cuidados. No pide demasiado del tipo de suelo o del lugar de plantación. No importa si está al sol o a la sombra, aunque cabe mencionar que las hojitas a la sombra obtendrán un color algo más oscuro. Quizá lo más adecuado en cuanto al suelo es que sea rico en cal y bien suelto. Además es importante regar periódicamente. Sin embargo, tampoco hay que suministrarle demasiada agua, sobre todo si está plantado en una maceta: no le gusta tener los 'pies' mojados
Genero de plantas perennes, de follaje persistente, que se desarrollan en forma de rosetas, epifitas. Sensibles a las heladas. Necesitan semisombra y un sustrato rico en humus y corteza en partes iguales. Debe regarse moderadamente durante la época de crecimiento y de forma más escasa en otras épocas. El centro de la roseta ha de mantenerse lleno de agua desde primavera a otoño. Se multiplica a través de retoños. Temperatura. Necesita calor durante todo el año, entre los 18 y 25 ºc. Las Bromelias son un grupo de plantas de origen tropical, concretamente de la selva de Brasil que comprende muchos géneros diferentes su característica principal es que crecen sobre los árboles, en huecos naturales y prácticamente no necesitan sustrato como las plantas normales.
Arbusto muy vigoroso, erguido, con hojas aovadas, lanceolados, largamente acuminadas, blanquecinas en su cara inferior, finamente aserradas. Sus flores pequeñas, reunidas en largas espigas pueden presentarse en distintas variedades: color azul violáceo; royal red, rojo cardinal. Florece en verano y es conveniente una poda anual, posterior a su floración. Se multiplica por esquejes.
La cala es una planta proveniente de áfrica. Para su cultivo precisa un clima templado o cálido; no soporta heladas intensas, prefiere sitios a la sombra o media sombra. Es una planta herbácea, rizomatosa, crece de 50 a 80 cm. De altura. Tiene hojas sagitadas enteras de 20 a 30cm de largo, con largos pecíolos. Florece desde la primavera-verano. Los frutos son rojos, muy vistosos. Para su plantación precisa de suelos arcillosos y húmedos, fértiles y ácidos. Soporta la inundación y riegos frecuente.Se encuentra asilvestrada en zonas templadas y cálidas en muchos lugares del mundo, especialmente en bordes de arroyos y zanjas. Puede ser afectada por el exceso de sol, sequías y heladas. Es atacada por babosas y caracoles, también por podredumbre de raíces
Son plantas originarias en su mayoría de América tropical. Las temperaturas mínimas ideales oscilan entre 16-18 grados centígrados, siendo las máximas de 28-30 grados. Cuando la temperatura sube a estos extremos es necesario elevar la humedad relativa. Esta es indispensable en el cultivo de estas plantas, por lo que se hace necesario pulverizar agua sobre las hojas, operación que debe ser frecuente en el verano y más espaciada en invierno. Deben evitarse las corrientes de aire, a las que estas plantas son muy sensibles al parecer, así como cambiarlas de sitio, ya que los cambios ambientales les afectan. La luz difuminada es preferible a la directa, por lo que no deben colocarse cerca de ventanas, y nunca recibir la luz del sol directamente. Pueden podarse aquellas ramas que sobresalen demasiado, consiguiendo así para la planta un porte más compacto.
Arbusto de gran desarrollo de follaje perenne. Hojas lanceoladas, agudas, de color verde claro. Flores dispuestas en falsas espigas cilíndricas, compactas, cuyo elemento decorativo son largos y numerosos estambres rojos. Florece abundantemente en primavera, fin de verano y otoño. Se multiplica por esquejes.
Arbusto muy ramificado de follaje verde oscuro, perenne. Hojas coriáceas, aovadas, aserradas y acuminadas. De crecimiento lento pero capaz de alcanzar gran tamaño. Prefiere suelos ácidos y lugares sombríos dentro del jardín. Flores grandes, simples, semidobles y dobles. En cultivo se encuentran en forma imbricada o peniforme en colores que van desde el blanco, rosa o rojo en formas puras o con los matices que se pueden imaginar. Florecen intensamente durante el invierno y principios de primavera. Se multiplica por esquejes o acodos aéreos.
Floración: final de primavera a principios del verano. Color: grandes campanillas de 3-6 cm de longitud blancas, azules o rosas, simples o dobles. Altura: 0,50 a 0,90 m. Plantación: primavera u otoño. Sustrato: una buena tierra de jardín (rica, fresca, drenada). Situación: sol o semisombra. Mantenimiento: sujetar con tutor las varas que tengan gran cantidad de flor. Observaciones: si se tiene la paciencia de eliminar una a una las campanillas marchitas, en la axila aparecerán nuevas flores
Nombre | Nombre científico | Gral | Dosis | Ppio activo | Riego | Sol | Frecuencia | Espectro de acción |
Molusquicida Metazon | Aplicar en el suelo, alrededor de las plantas afectadas. cat. III | Frutales: 50gr c/arbol - horticultura: 20-30 kg/há | 5% Metaldehido | repetir de acurdo al grado de la infestación | Babosas y caracoles | |||
Molusquicida Slug & Snail Killer | Aplicar en el suelo, alrededor de las plantas atacadas. | 0.88 g/m2 - 1k para 1.130m2 | 3% Metaldehido | Babosas y caracoles | ||||
Insecticida Vertimec | contacto, ingestión. Traslaminar | 1 cc/litro | Abamectin | reptir si es necesario a los 15 días | Arañuela | |||
Insecticida Nemat. Temik | sistémico cat I | 100 gr a 2 k en la base según tamaño | Aldicarb | ácaro, cochinilla, mosca minador, trips, goteoIbirapitá y Tipa | ||||
Insecticida Nemat. Saufuran | cont. y sist. cat I | 5 cc/litro/5m2 | Carbofuran | repetir si es necesario a los 15 días. | nematodos (raíz, nudo, tallo) trips, pulgón lagarta | |||
Insecticida Clorpiritec | contacto, ingestión, inhalación y profudid. cat.II | 1 cc/litro (para lagarta más conc.) | Clorpirifos | cada 15-20 días | amplia gama de insectos cochinilla, lagarta isoca, piojo de San José | |||
Insecticida Imidatec 350 | cat. II | 1 cc/litro | Imidacloprid (Confidor Bagual) | residualidad 30 días. | cochinilla, isoca, minador mosca blanca, pulgón, trips | |||
Insecticida Diazin | contacto, ingestión y profundidad cat. II | 2 a 4 cc/litro (para grillo t. riego atrás) | Diazinon | pulgón,chinche, hormiga, isoca, lagarta, grillo topo | ||||
Insecticida Delphine | contacto, ingestión y repelente cat III | 0.5 cc/litro | Deltametrina | gusanos, hormiga, lagarta pulgón, taladro, trips | ||||
Insecticida Cipermetrina | contacto ingest. repelente cat.II | 1 cc/litro - 2cc/litro/10m2 | Cipermetrina | repetir si es necesario a los 10 días. efecto 20-30 días. | gusano, mariposa,coch. pulgón, lagarta, chinche moscas y mosquitos | |||
Insecticida Agrocade | contacto, ingestión y repelente cat III | 10 cc/litro | Cipermetrina | repetir a los 20-30 días. | moscas, mosquitos tábanos | |||
Insecticida Aceite Mineral | contacto mata por asfixia cat.IV | 20 cc/litro | Aceite mineral | repetir si es necesario a los 7 días | cochinillas varias, arañuela, ácaros mosca blanca | |||
Hormiguicida Agrimex-S | contacto, ingestión, inhalación. Cat II | 6 a 50 grs/m2 | Sulfuramida | hormiga colorada negra, isaú, loca | ||||
Tensioactivo Limpiador LOC | adherente, humectante y emulsionante | 0,5 - 1 cc/litro | reducción tensión superficial. Usar con insect., fung., herbicidas. | |||||
Tensioactivo Sausuper | adherente, humectante y emulsionante | 0,5 - 1 cc/litro | Polioxi éster amino graso | reducción tensión superficial. Usar con insect., fung., herbicidas. | ||||
Herbicida MCPA 40 | selectivo, traslocación cat III | 7-10 cc/litro | MCPA | repetir si es necesario a los 10 días. | Controla una gran gama de malezas de hoja ancha | |||
Herbicida Glifosato | traslocación cat. III | 20 cc/litro/ 20m2. | Glifosato | acción total | ||||
Herbicida Fluid Amina NF | selectivo, traslocación cat II | 2,4 D Amina | repetir si es necesario a los 10 días. | Controla una gran gama de malezas de hoja ancha | ||||
Herbicida Banvel | selectivo traslocación cat. III | 3 cc/litro/30m2 | Dicamba | Usar + amina o mcpa. repetir si es necesario a los 20 días. | Controla malezas de hoja ancha trebol | |||
Herbicida Arsonate (MSMA) | contacto, traslocación cat III | 6 cc/litro | Arsonate | 3 aplicaciones, cada 10 días. Suielo + de 18 grados | controla gramíneas | |||
Fungicida Previcur (Previen) | Preventivo, curativo; sistémico. Cat. III | 2,5 cc/litro | Propamocarb clorhidrato | Fumigar follaje y suelo. | Hongos en coníferas | |||
Fungicida Quick | preventivo, curativo,sistémico. Cat. III | 7 gotas prev. 14 gotas cur. por litro | Propiconazol | repetir a los15 -20 días. | mancha negra del rosal, roya, oídio. | |||
Fungicida Quadris | preventivo, curativo, antiesporulante sistémico | 0.4 cc/litro | Azoxystrobin | Pythium en el césped | ||||
Fungicida Perecoper 50 | contacto. Cat. III | 3 gr/litro | Oxicloruro de cobre | repetir cada 7-15 días según condiciones climáticas. | ||||
Fungicida Fundazol 50 | sistémico preventivo curativo. Cat IV | 1 gr/litro | Benomil | repetir si es necesario a los 15 días. | hongos de hoja en rosales y ornamentales (moho, viruela, oidio) | |||
Pittosporum Maggy | Pittosporum Tenuifolium Variegata | |||||||
Croton | Codiaeum | |||||||
Riego | ||||||||
Jardinería integral |