Arbusto de follaje persistente, de desarrollo erguido. Resistente. Posee hojas largas, estrechas, acuminadas y de color verde pálido. En verano produce espigas delgadas, compuestas por flores pequeñas, tetra-lobuladas y de color blanco o lila pálido. Condiciones de luz: expuesto, pleno sol sin ninguna protección. No resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° c (las heladas típicas de las mañanas). Se adaptan a la mayoría de los suelos. El nombre Hebe es por la diosa de la juventud.
Arbusto de ramas abiertas que puede elevarse hasta 4 m de altura; follaje semi-persistente. Hojas ampliamente ovoides. Inflorescencias globosas de 8-12 cm de largo, y compuestas solamente de flores estériles. El fruto es ovoide, rojizo tornándose negruzco. Florece en la primavera. Se multiplica fácilmente por estacas.
Se trata de una planta herbácea, de hasta 60 cms, con hojas lanceoladas, con el haz de color verde oscuro y una vena central blanquecina y envés verde pálido más o menos peloso. Las flores poseen una corola radial, con pétalos de color rosado con garganta púrpura. Prefieren el sol de la mañana.La luz favorece la floración, aunque en verano es recomendable que no reciba el sol directamente sobre el follaje, pues es muy sensible al calor. Ideal para cultivarla bajo árboles.es muy débil frente al frío y las heladas. Plantarla al aire libre pasado el período de heladas. Resiste cualquier tipo de tierra bien drenada, siempre y cuando se mantenga húmeda todo el año.
Planta herbácea, rastrera, de follaje perenne. Hojas aovadas, enteras, de color verde intenso, brillantes. Flores axilares, solitarias, de color azul violáceo. Su floración se produce desde la primavera hasta el otoño. Cubresuelo muy recomendable. Se multiplica por esquejes.
Planta perenne rizomatosa, con hojas ovales, dentadas. En primavera y durante gran parte del verano produce flores de caras aplanadas, con espuela, de color azul púrpura, entre pálido y oscuro, a veces también blanco.
Arbusto de porte arqueado, de follaje caduco. Produce flores de color rosa oscuro, de tono rosa pálido a blanco en su interior; la floración tiene lugares a finales de primavera y principios de verano. Las hojas, ovales y dentadas, son de color verde franco.
Planta de tronco leñoso, simple o ramificado. Hojas muy rígidas y punzantes, lanceoladas, de color verde oscuro, dispuestas en rosetas en las extremidades de las ramas. Flores blancas, dispuestas en amplias panojas terminales. Florece en primavera. Utilizada en formaciones tropicales. Se multiplica por semillas o por esquejes.
Planta anual robusta, de porte erguido y de crecimiento relativamente rápido. Presenta hojas ovales o lanceoladas, de color verde pálido. En verano y principios de otoño produce inflorescencias púrpuras, parecidas a dalias, de 5 cm de diámetro. Se dispone en elegantes grupos de híbridos en tonos amarillo, rojo, rosado, púrpura, crema o blanco.
Nombre | Nombre científico | Gral | Dosis | Ppio activo | Riego | Sol | Frecuencia | Espectro de acción |
Molusquicida Metazon | Aplicar en el suelo, alrededor de las plantas afectadas. cat. III | Frutales: 50gr c/arbol - horticultura: 20-30 kg/há | 5% Metaldehido | repetir de acurdo al grado de la infestación | Babosas y caracoles | |||
Molusquicida Slug & Snail Killer | Aplicar en el suelo, alrededor de las plantas atacadas. | 0.88 g/m2 - 1k para 1.130m2 | 3% Metaldehido | Babosas y caracoles | ||||
Insecticida Vertimec | contacto, ingestión. Traslaminar | 1 cc/litro | Abamectin | reptir si es necesario a los 15 días | Arañuela | |||
Insecticida Nemat. Temik | sistémico cat I | 100 gr a 2 k en la base según tamaño | Aldicarb | ácaro, cochinilla, mosca minador, trips, goteoIbirapitá y Tipa | ||||
Insecticida Nemat. Saufuran | cont. y sist. cat I | 5 cc/litro/5m2 | Carbofuran | repetir si es necesario a los 15 días. | nematodos (raíz, nudo, tallo) trips, pulgón lagarta | |||
Insecticida Clorpiritec | contacto, ingestión, inhalación y profudid. cat.II | 1 cc/litro (para lagarta más conc.) | Clorpirifos | cada 15-20 días | amplia gama de insectos cochinilla, lagarta isoca, piojo de San José | |||
Insecticida Imidatec 350 | cat. II | 1 cc/litro | Imidacloprid (Confidor Bagual) | residualidad 30 días. | cochinilla, isoca, minador mosca blanca, pulgón, trips | |||
Insecticida Diazin | contacto, ingestión y profundidad cat. II | 2 a 4 cc/litro (para grillo t. riego atrás) | Diazinon | pulgón,chinche, hormiga, isoca, lagarta, grillo topo | ||||
Insecticida Delphine | contacto, ingestión y repelente cat III | 0.5 cc/litro | Deltametrina | gusanos, hormiga, lagarta pulgón, taladro, trips | ||||
Insecticida Cipermetrina | contacto ingest. repelente cat.II | 1 cc/litro - 2cc/litro/10m2 | Cipermetrina | repetir si es necesario a los 10 días. efecto 20-30 días. | gusano, mariposa,coch. pulgón, lagarta, chinche moscas y mosquitos | |||
Insecticida Agrocade | contacto, ingestión y repelente cat III | 10 cc/litro | Cipermetrina | repetir a los 20-30 días. | moscas, mosquitos tábanos | |||
Insecticida Aceite Mineral | contacto mata por asfixia cat.IV | 20 cc/litro | Aceite mineral | repetir si es necesario a los 7 días | cochinillas varias, arañuela, ácaros mosca blanca | |||
Hormiguicida Agrimex-S | contacto, ingestión, inhalación. Cat II | 6 a 50 grs/m2 | Sulfuramida | hormiga colorada negra, isaú, loca | ||||
Tensioactivo Limpiador LOC | adherente, humectante y emulsionante | 0,5 - 1 cc/litro | reducción tensión superficial. Usar con insect., fung., herbicidas. | |||||
Tensioactivo Sausuper | adherente, humectante y emulsionante | 0,5 - 1 cc/litro | Polioxi éster amino graso | reducción tensión superficial. Usar con insect., fung., herbicidas. | ||||
Herbicida MCPA 40 | selectivo, traslocación cat III | 7-10 cc/litro | MCPA | repetir si es necesario a los 10 días. | Controla una gran gama de malezas de hoja ancha | |||
Herbicida Glifosato | traslocación cat. III | 20 cc/litro/ 20m2. | Glifosato | acción total | ||||
Herbicida Fluid Amina NF | selectivo, traslocación cat II | 2,4 D Amina | repetir si es necesario a los 10 días. | Controla una gran gama de malezas de hoja ancha | ||||
Herbicida Banvel | selectivo traslocación cat. III | 3 cc/litro/30m2 | Dicamba | Usar + amina o mcpa. repetir si es necesario a los 20 días. | Controla malezas de hoja ancha trebol | |||
Herbicida Arsonate (MSMA) | contacto, traslocación cat III | 6 cc/litro | Arsonate | 3 aplicaciones, cada 10 días. Suielo + de 18 grados | controla gramíneas | |||
Fungicida Previcur (Previen) | Preventivo, curativo; sistémico. Cat. III | 2,5 cc/litro | Propamocarb clorhidrato | Fumigar follaje y suelo. | Hongos en coníferas | |||
Fungicida Quick | preventivo, curativo,sistémico. Cat. III | 7 gotas prev. 14 gotas cur. por litro | Propiconazol | repetir a los15 -20 días. | mancha negra del rosal, roya, oídio. | |||
Fungicida Quadris | preventivo, curativo, antiesporulante sistémico | 0.4 cc/litro | Azoxystrobin | Pythium en el césped | ||||
Fungicida Perecoper 50 | contacto. Cat. III | 3 gr/litro | Oxicloruro de cobre | repetir cada 7-15 días según condiciones climáticas. | ||||
Fungicida Fundazol 50 | sistémico preventivo curativo. Cat IV | 1 gr/litro | Benomil | repetir si es necesario a los 15 días. | hongos de hoja en rosales y ornamentales (moho, viruela, oidio) | |||
Pittosporum Maggy | Pittosporum Tenuifolium Variegata | |||||||
Croton | Codiaeum | |||||||
Riego | ||||||||
Jardinería integral |